Pastoral Urbana es: Carpa Misionera en Buenos Aires

Una reflexión sobre la carpa misionera en Contitución que difundimos en el último mail, para leerla.

Saludos

Vicaría de Jóvenes
Arquidiócesis de Buenos Aires
http://www.vicariajovenesbsas.org.ar

Para agregarnos como amigos en facebook:
http://www.facebook.com/pr ofile.php?id=1508236740

REFLEXIONES SOBRE LA EXPERIENCIA DE LA CARPA MISIONERA EN CONSTITUCIÓN

Desde hace tres años venimos realizando carpas misioneras en Plaza Constitución. Durante los dos años anteriores, íbamos en determinadas ocasiones a pasar una tarde entera en la Estación. actualmente, cada uno o dos meses plantamos la carpa en la plaza durante uno, dos o tres días con sus noches. Desde hace más de seis meses, todos los miércoles hacemos una misa precedida de
una pequeña misión en el hall central de la Estación.

Nos hace mucho bien esta presencia sencilla pero contundente, compartiendo con el pueblo de Dios que va y viene. En los horarios fuertes predomina el encuentro con miles de personas que van o que vuelven de los trabajos. En otros horarios, sobretodo a la noche, prima la presencia de hermanos marginales, mujeres y hombres con la vida rota. Nos encontramos con situaciones de todo
tipo, varios hermanos que van o vienen de los hospitales, muchos que nos abren bastante el corazón, gente de nuestro pueblo que expresa sencillamente su fe, gestos hondos de amor a Dios y a los hermanos.

Cuando vamos a la carpa, llevamos una imagen gigante de la Virgen de Lujan, confeccionada por gente de nuestra Parroquia, inspirados en otros que hicieron anteriormente imágenes similares. Llevamos un montón de estampas y las entregamos no como una volanteada sino como un verdadero signo del amor de Dios. La mayoría de la gente la recibe con mucha devoción. Anotamos o hacemos anotar las intenciones de quienes lo aceptan. Las colocamos en humildes buzones que son un tesoro, porque contienen la plegaria de gente de nuestro pueblo. En medio de todo esto se da un saludo cordial con tantos vecinos que pasan. Los curas solemos estar revestidos y gozamos cuando bendecimos, celebramos la fiesta del perdón de Dios en el Sacramento de la Reconciliación y en tantas charlas hondas, muchas de ellas son una suerte de sacramental que para confesión es corto y para bendición es largo. Hay un montón de cosas que no las percibimos pero que Dios las ve. El que se queda rezando frente a la Virgen , el que saluda de lejos y se hace la señal de la Cruz , el que pasa en el colectivo, el que rechazó un estampa o el que dijo algo agraviante pero después le sigue la cosa en su corazón. Cuando vamos los miércoles a la Estación , al ser sólo una parte de la tarde, llevamos los elementos reducidos a la mínima expresión. La imagen de la Virgen no es la gigante, el sonido es un simple carrito, etc

Nos gusta tener un buen sonido, a través del cual llegamos a los transeúntes con música alusiva y anunciando que somos la Iglesia católica que no quiere estar encerrada en los templos, sino que sale al encuentro de los hermanos para compartir la fe, la esperanza y el amor que Dios nos tiene. Hemos celebrado varios bautismos de niños y de personas que han manifestado un deseo profundo de recibir este sacramento que los reconoce como hijos de Dios y miembros de su Pueblo, que es la Iglesia.

Normalmente, a la noche compartimos una cena popular con todos los que se acercan. Vivimos la experiencia de la solidaridad cristiana. Comiendo juntos un plato caliente, nos reconocemos como hermanos con igual dignidad.

No consideramos que esto sea un barniz superficial. Vivimos esto como un verdadero hecho evangelizador. Por un tiempito, se transforma un espacio público en un humilde santuario donde se da el encuentro con el Dios que siempre quiere hacerse cercano y el encuentro entre los hermanos hijos de un mismo Padre. Como nos pasa en los campamentos, en torno a la carpa descubrimos que podemos ser una Iglesia que se apoya en lo fundamental y no en tantas cosas superficiales. La vida del campamento nos ayuda a estar pendientes de lo elemental para la vida. En la carpa misionera percibimos la sabiduría de mucha gente sencilla de nuestro pueblo que pone su mirada en lo esencial: la vida y la muerte, la salud y la enfermedad, el techo y el abrigo, la comida y el hambre, la soledad, el dolor, la fiesta.

Esta experiencia nos alienta a una verdadera conversión pastoral. Este encuentro con el pueblo de Dios nos lleva a pensar que debemos seguir renovando nuestra manera de ser iglesia. No se trata sólo de que la Iglesia salga a la calle. Sin una seria conversión pastoral, es preferible quedarse encerrado en la sacristía. Buscamos ampliar la mente y el corazón. Queremos ser fieles al Jesús de las multitudes y no de un pequeño grupito.

Volviendo al relato, nos hace mucho bien esta experiencia de la carpa misionera. Lo hacemos con convicción y alegría, pero implica también sacrificios. No sale sola esta hermosa experiencia. La Virgen gigante pesa, hay que llevar las cosas en flete y muchas veces para alcanzar a la gente que va temprano al trabajo hay que madrugar bastante. Si quedamos a la noche, varios hombres deben quedarse en vela para cuidar las cosas y para encontrarse con “los de la noche”. La cena implica esfuerzos, el frío, la lluvia, el mucho calor… En fin, esto no se hace por mails o mensajes de texto. Se trata de poner el cuerpo y el alma. Y da mucha satisfacción. Para el cura no es sólo ir y ponerse el alba. Ni hablar de los trámites previos, lo económico: hay que pagar las estampas, pagar el flete, la comida… Como todo. Cuando la gente ve que la Iglesia se mueve, aporta, sin necesidad de que pidamos demasiado. Es la experiencia de una Iglesia que da sin pedir. La gente se sorprende y se alegra de ver a la Iglesia en la calle. Hace bien encontrarse no con la Iglesia de los requisitos sino con una iglesia que comparte con sencillez la Vida que viene de Dios.

No nos creemos los creadores de nada. Tampoco pensamos que esto sea lo único ni lo mejor. Incluso, somos conscientes de que en cada lugar es diferente. No es lo mismo una carpa misionera en Constitución que en el Obelisco o que en otro sitio. Nos sentimos inspirados en tantas acciones evangelizadoras de hoy y de ayer. Se nota la influencia de las peregrinaciones a Lujan, las carpas de Gino desde Quilmes en tantos lugares, las marchas juveniles de Corpus, el trabajo y la experiencia de la religiosidad popular en los santuarios y en las villas, la apertura de mente y corazón aplicada en la pastoral de muchas Parroquias, iniciativas renovadoras de varios hermanos del Pueblo de Dios. Que Dios nos ilumine para seguir adelante. Que las experiencias misioneras de unos ayuden a otros y que sepamos formar verdadero equipos para una más nueva evangelización en los lugares públicos.

PADRE TOTO de VEDIA

3 comentarios sobre “Pastoral Urbana es: Carpa Misionera en Buenos Aires

  1. Me llena de alegría que la Iglesia salgo de sus estructuras y vaya al encuentro de su pueblo, que expreriencia tan hermosa , rica y rejuvenecedora para todos.-
    En Río Cuarto somos muy nuevitos en esto de la Pastoral Urbana, estamos tratando de leer, aprender y discernir que es lo que nuestra ciudad necesita, como primera experiencia se hizo una hermosa fiesta de Corpus, pero entiendo que esto va mas allá, agradezco profundamente que compartan esta experiencia que abre nuestras mentes y corazones.-
    Me atrevo a preguntarle que bibliografía cree ud. podriamos estar leyendo para adentrarnos y entender esta nueva Pastoral Urbana.-
    Desde ya muy agradecida

    1. Está el catàlogo de Pastoral Urbana de la Editorial Dabar: http://www.dabar.com.mx
      CIUDAD: DESAFIO A LA EVANGELIZACION (2ª PARTE) (LA)
      CIUDAD: DESAFIO A LA EVANGELIZACION (LA)
      DEMOCRACIA EN LA URBE (LA)
      IGLESIA EN LA CIUDAD (LA)
      JUSTICIA SOCIAL EN LA URBE (LA)
      URBE RETA A LA IGLESIA (LA)
      Todos ellos proceden del trabajo de nuestros amigos del Espacio de Pastoral Urbana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s