Programa Congreso LA HERENCIA DE UN CONCILIO DE RENOVACIÓN

La Comisión para el Estudio de la Historia de la Iglesia en América Latina y el Caribe, CEHILA y el Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana, IMDOSOC

 

Invitan al coloquio:

LA HERENCIA DE UN CONCILIO DE RENOVACIÓN

 

En memoria de la Dra. María Alicia Puente Lutteroth

 

Que se celebrará en las instalaciones del IMDOSOC, Ciudad de México ubicadas en Pedro Luis Ogazón 56, colonia Guadalupe Inn, C.P. 01020, los días 5, 6 y 7 de noviembre del 2012, de las 9:00 a las 18:30 horas.

 

Objetivos Generales del Coloquio:

  • Reflexionar, intercambiar y revivir la importancia del Concilio Vaticano II, abriendo espacios multidisciplinarios de reflexión y análisis sobre la coyuntura histórica actual, destacando la herencia histórica del Concilio y su permanencia en el siglo XXI, desde las visiones histórica, antropológica, sociológica y teológica.
  • Acercar dos generaciones, a aquellos que vivieron en carne propia el Concilio Vaticano II y los cambios que generó, y por otro lado, a las generaciones más jóvenes. El propósito es reflexionar acerca de un acontecimiento histórico cuyas repercusiones trascienden su época.

 

 

 

Líneas temáticas a tratar en las mesas de trabajo:

 

1. Eclesiología Vaticana: la Religiosidad en el pueblo creyente

2. CVII y la experiencia latinoamericana – primera parte

3. CVII y la experiencia latinoamericana – segunda parte

4. Relevancia y participación de los laicos a 50 años del CVII

5. Compromiso social y político a partir del CVII

6. La Teología Feminista a partir del CVII

 

Formato del Coloquio:

  1. Conferencias magistrales que permiten abrir aspectos específicos del tema. Cincuenta minutos más 20 de preguntas y respuestas.

 

  1. Mesas de trabajo:

a. Presentación del trabajo por el ponente, 20 minutos.

b. Una vez terminadas las presentaciones, se abrirá el debate entre los participantes de la mesa para profundizar en la línea temática.

c. Sesión de 10 – 15 minutos para preguntas y comentarios entre todos los participantes del evento.

Las mesas contarán con la participación de tres o cuatro ponentes como máximo y contarán con un tiempo aproximado de 2 horas para cada una.

 

  1. Trabajo interactivo. Los participantes tendrán un espacio de dos horas para organizarse en grupos de acuerdo a la línea temática de su elección y profundizar entre todos con el apoyo de los participantes de la mesa. Con unas preguntas detonantes aportarán puntos de reflexión y conclusiones que se compartirán entre las mesas (dinámica de los pájaros) y de manera general.

 

 

 

 

Programa General:

 

Primer día. Noviembre 05

 

9:00 – 10:00 horas Recepción

10:00 – 10:30 horas Bienvenida e Inauguración

10:00 – 10:20 Palabras de bienvenida: (10 min. c/u)

  • Robert Wright, Miembro de la coordinación Latinoamericana de CEHILA
  • María Luisa Aspe, presidente, a nombre de IMDOSOC

10:20 – 10:30 Presentación de la dinámica de trabajo durante el

Congreso, Yves Solís, CEHILA México

10:30 – 12:00 horas Conferencia Inaugural:

Dejar la Nostalgia y abrir las ventanas a la nueva era, Jesús Serrano, Univ. Católica Lumen Gentium

Presenta: Robert Wright, Cehila-Hispanos USA

12:00 – 12:30 horas Descanso

12:30 – 14:30 horas CVII y la experiencia latinoamericana – primera

parte

  1. Austreberto Martínez, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El conservadurismo católico en México en los años posteriores al Concilio Vaticano II [20 min.]
  2. Blanca Pedroza, UNAM, El legado de los obispos conciliares latinoamericanos para la Iglesia del siglo XXI [20 min.]
  3. José de Jesús Legorreta, UIA, Impacto del Concilio Vaticano II en la auto comprensión de Iglesia de los obispos latinoamericanos: de Medellín (1968) a Aparecida (2007) [20 min.]

Moderador: Luis Castillo, IMDOSOC

 

14:30 – 16:00 horas Comida

 

16:00 – 18:00 horas CVII y la experiencia latinoamericana – segunda

parte

  1. Imelda Vega-Centeno, CEHILA Andina y Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de Las Casas” del Cuzco., Concilio Vaticano II: Carisma, diálogo y desafío –Lectura sociológica de un acontecimiento eclesial [20 min.]
  2. Armando Lampe, CEHILA Caribe, Pablo VI y Camilo Torres en los años sesenta [20 min.]
  3. Pbro. Ángel Sánchez, Parroquia María Madre de Jesús, Sergio Méndez Arceo, el rescate de sus cartas en la comprensión del CVII [20 min.]

Moderador: Yves Solís, CEHILA México

 

18:00 – 18:30 hrs. Cierre e invitación al día siguiente, Coordinadores CEHILA México-IMDOSOC, Yves Solís/Elizabeth Judd

 

Segundo día. Noviembre 06

09:00 – 9:30 horas Recepción

09:30 – 10:00 Hrs. Vínculo o nexo con la jornada anterior, Coordinadores CEHILA México-IMDOSOC: Luis Castillo, IMDOSOC

10:00 – 12:00 horas Relevancia y participación de los laicos a 50 años

del CVII

  1. Luis Guzmán, UNAM/ CEHILA México Vaticano II y laicos. Mensaje de Jesús, entre y desde los más pobres de Israel [20 min.]
  2. Gerardo Cruz, IMDOSOC, El laico después del Concilio, un camino a andar. Nueva forma de ser laico y los pendientes en América Latina [20 min.]
  3. Enrique Siqueiros, UNAM, Gravissimum Educationis: respuesta desde la educación a sus desafíos [20 min.]

Moderador: Elizabeth Judd, CEHILA México

 

12:00 – 12:30 horas Descanso

 

12:30 – 14:30 horas La relevancia de las mujeres después del Concilio Vaticano II

  1. Ana María Bidegain, Universidad Internacional de la Florida, Cehila-Hispanos USA, El impacto del Concilio Vaticano II en las órdenes y congregaciones femeninas latinoamericanas. [20 min.]
  2. Valentina Torres Septién, UIA, Mujeres laicas después del Concilio [20 min.]
  3. Maricarmen Servitje, UIA, Iglesia y género, cuestiones abiertas a la luz del C. V. II [20 min.]

 

Moderador: Imelda Vega-Centeno, CEHILA Área Andina

 

14:30 – 16:00 horas Comida

 

16:00 – 18:00 horas Eclesiología Vaticana: la Religiosidad en el pueblo creyente

  1. Pbro. Robert Wright, CEHILA-Hispanos USA y OST, La religiosidad popular: tema ambiguo desde el Concilio [20 min.]
  2. Miriam Cruz, ENAH, ISEE, Entre partidos de fútbol, bailes y toritos: la mayordomía del Barrio San Miguel en Iztapalapa. Una expresión religiosa en un contexto urbano. [20 min.]
  3. José Enrique Atilano, ENAH, La pastoral cristiana y la teología de la liberación en el contexto latinoamericano del siglo XX. El caso de El Salvador [20 min.]
  4. José Carlos Martínez, Universidad del Tepeyac, Católicos del 12 o 28 de cada mes: un reto pastoral

Moderador: Amílcar Carpio, CEHILA México

18:00 – 18:30 hrs. Cierre e invitación al día siguiente, Coordinadores CEHILA-IMDOSOC, Pbro. Robert Wright

 

Tercer día. Noviembre 07

09:00 – 09:30 horas Recepción

09:30 – 9:45 horas Vínculo o nexo con la jornada anterior, Gerardo Cruz,

IMDOSOC

9:45 – 12:00 horas Compromiso social y político a partir del CVII

  1. Fortunato Mallimaci, Universidad de Buenos Aires, CONICET y CEHILA Cono Sur, título por confirmar (Video conferencia) [25 min.]
  2. Javier Ulloa, Comunidad Teológica de México, título por confirmar [25 min.]
  3. Herminio Quaresma, Universidad la Salle/ CEHILA

México, El lado latinoamericano de María Alicia Puente Lutteroth (Experiencias con Cehila a la luz del CVII) [25 min.]

  1. María Luisa Aspe, UIA IMDOSOC, Jesuitas y Movimientos sociales en la década de los sesenta [25 min.]

Moderador: Yves Solís, CEHILA México

12:00 – 12:30 horas Descanso

 

12:30 – 14:30 horas Trabajo interactivo sobre las diversas mesas

Coordina: Elizabeth Judd, CEHILA México

 

14:30 – 16:00 horas Comida

 

16:00 – 17:00 horas Conclusiones, representantes de las mesas de trabajo

17:00 – 18:30 horas Conferencia Magistral conclusiva: Alejandro Solalinde, Director del albergue Hermanos en el Camino

Presenta: María Luisa Aspe

18:30 – 19:00 horas Clausura, coordinadores CEHILA-IMDOSOC

María Luis Aspe, P. Robert Wright, Yves Solís.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s