Nuestra opción pastoral: echarle ganas

Cuando arrancó la Maestría en Pastoral Urbana y el proyecto de motivar un nuevo paradigma de pastoral, no centrado en la sacristía, ni en los fieles «fieles», sino en las calles, en lo que queda por fuera, que ahora, atinadamente el Papa Francisco ha vuelto objeto al hablar de «periferias», comenzando por esas periferias de los templos, esas calles aledañas, esas manzanas más apartadas, pero sobre todo esas personas que han quedado en la periferia por «no ser fieles», por no alinearse llanamente a lo que las directrices pastorales prescriben. O sea, una opción pastoral que consiste en sentarse a espera a que lleguen, la estrategia del pescador que pesca con caña, desde la orilla, en lugar de la apuesta del pescador que parte mar adentro y echa las redes con el peligro de capturar nada, pero quizá sí, de obtener esa pesca milagrosa prometida por el Señor: «echen las redes».

Hoy, el Papa Francisco, en la tierra de Chiapas, en la tierra de preclaros testigos, como lo fueron Bartolomé de las Casas y Samuel Ruíz, nos recuerda que el primero en echarle ganas fue el Padre Dios que no dejó abandonados a Adán y Eva, cuando parecía que se perdía toda esperanza.

Al escuchar esta bella expresión que se generalizó en un signo de la vida, un digno de la realidad de la vida del pueblo y de la realidad de la sabiduría del pueblo que dice, con resignación y con pasión, la «cosa es echarle ganas«, me resulta evidente que nuestra opción pastoral ha sido desde el principio ese echarle ganas.

ed

Pocas expresiones me resultan más elocuentes y descriptivas, más programáticas y cargadas de misión como esta. No parece equivocado o audaz decir, que la apuesta por venir de la Maestría en Pastoral Urbana será impulsar el compromiso por una pastoral dispuesta a echarle ganas, a tirar las redes al mar abierto y dejar la cómoda orilla del que poco gana, porque poco arriesga.

Jesús Serrano

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s