Sectorización Parroquial

El número 372 del Documento de Aparecida propone a las parroquias realizar una sectorización:

372. Teniendo en cuenta las dimensiones de nuestras parroquias, es aconsejable la sectorización en unidades territoriales más pequeñas, con equipos propios de animación y coordinación que permitan una mayor proximidad a las personas y grupos que viven en el territorio. Es recomendable que los agentes misioneros promuevan la creación de comunidades de familias que fomenten la puesta en común de su fe cristiana y las respuestas a los problemas. 

El criterio general de sectorización indica una división por un criterio «territorial». Desde la perspectiva de la pastoral urbana el criterio de territorialidad es complejo y no debe tomarse meramente como una extensión (calles, barrios, edificios), sino ante todo por los vínculos y mecanismos de vida y articulación social y cultural de cada ámbito. Por eso hablamos de «espacios humanos» para referirnos a aquellas apropiaciones que hacen las personas del territorio para su propia vida.

La cultura impregna también la división de esos espacios humanos y por lo tanto la sectorización tiene que abordarse con un enfoque más amplio y juicioso, con una etnografía cultual.

Como parte de su misión permanente, la Arquidiócesis de Bogotá ha emitido una guía metodológica para la sectorización. Esa guía puede descargarse desde este vínculo.

 

La Maestría en Pastoral Urbana incorpora los Métodos de Investigación Social para conocer de manera compleja y sistemática las necesidades de las comunidades a fin de atenderlas de manera pertinente y eficaz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s