1. Alumnos
Durante este año se contó con dos grupos de la Maestría.
El primero, que funciona por la mañana de 7 a 14 horas, está integrado por diez alumnos. De ellos, siete son presbíteros, de los cuales cuatro proceden de la Diócesis de Toluca, tres son de institutos religiosos (un Misionero Claretiano, un Misionero de San José y uno de la Sociedad de San Pablo), uno de la Arquidiócesis de México.
Hay también dos diáconos permanentes y un seminarista, ellos proceden de la sexta y de la tercera vicaría.
Otro padre tuvo que suspender sus estudios por una comisión arquidiocesana.
El grupo vespertino llegó ya a su cuarto semestre y se mantiene como al principio, con cuatro alumnos laicos, de los cuales dos proceden de la Arquidiócesis de México, uno a Tlanepantla y otra a Texcoco.
Sobre el alumnado hay que señalar que, a pesar de que hay grandes satisfacciones por la calidad y compromiso de nuestros estudiantes, empero hay que señalar que, comparativamente, quienes menos aprovechan esta opción de formación son los de la misma Arquidiócesis de México y que los laicos y diáconos no encuentran un apoyo suficiente para completar sus estudios.
En este periodo concluyeron la maestría tres alumnos.
2.- Profesores
Contamos con la participación de 15 docentes, de los cuales cuatro son sacerdotes, cuatro son mujeres. Siete cuentan con doctorado, 6 con maestría y dos con licenciatura pontificia.
Sobre el profesorado hay que señalar que se trata de personas con una alta capacidad profesional y son líderes en sus respectivos campos. Se destaca también su compromiso con el programa de maestría. A ellos va un reconocimiento muy sincero.
3.- Titulación
El primer semestre se realizó un seminario de titulación, al que asistieron cinco egresados. Ellos están trabajando en la redacción de sus tesis y esperamos que pronto las concluyan para culminar el proceso de titulación.
4.- Revisión del plan de estudios.
Se han completado cinco años desde la obtención del Reconocimiento oficial a la maestría y corresponde hacer una revisión del plan de estudios. Al inicio del curso escolar se realizó una reunión del colegio docente para iniciar el proceso de revisión. Se circuló una propuesta que está orientada por estos objetivos:
– Ganar en pertinencia y eficiencia del plan curricular.
– Propiciar la creación de conocimiento y la aportación de los alumnos.
– Enfatizar la dimensión de la práctica pastoral.
Durante el próximo año escolar se completará este proceso de revisión para que se someta a consideración de las autoridades educativas y tengamos a partir del ciclo escolar 2013-2014 una nueva maestría.
5.- Actividades
Durante este período se realizaron las siguientes actividades:
5.1 Cursos y Diplomados
Se dirigieron dos semanas intensivas de estudios para la Diócesis de Teotihuacán con la participación de 56 presbíteros, algunos diáconos permanentes y el obispo Don Francisco. Junto con otros dos módulos durante 2012 completaran un diplomado de actualización teológico pastoral. En el curso participaron los PP. José Alberto Hernández Ibañez, Miguel Ángel Urbán y Stanislao Vega.
Se realizó el segundo curso de “Pastoral de Juventudes Urbanas”, en coordinación con el Centro Pastoral Politécnico de los padres maristas y bajo la Coordinación de la Maestra Elizabeth Judd. Participaron 28 personas entre jóvenes y profesores de colegios Benedictinos de la zona de Lindavista. El curso duró 40 horas y contó con diez expositores. Desafortunadamente no se contó con la participación de nadie de la primera vicaría, para quienes estaba dirigido el curso.
Se completaron dos cursos a catequistas de la Argentina, que mediante convenio con el Instituto Raspanti; los participantes han tomado clase con el Mtro. Jesús Serrano. En total, van más de sesenta personas y con ellas, tres generaciones que han aprovechado el curso de Introducción a la Pastoral Urbana.
5.2 Conferencias y coloquios
Se realizó un ciclo de tres conferencias sobre el tema “El papel de los laicos en la vida social” en la Semana Social de la Parroquia de La Piedad (5ª Vicaría). Las conferencias fueron impartidas por alumnos de la Maestría (15 al 20 de mayo de 2011).
El Mtro Serrano fue invitado como conferencista al congreso de Laicos para hablar sobre la pastoral de juventudes urbanas (28 mayo 2011).
Entrevista -y exposición en clase- a los Padres Sebastian Splawinski y Rubén Ceraci, especializados en la Pastoral Juvenil en Argentina (2 junio 2011).
Se recibió desde el Instituto Raspanti de Argentina el ciclo de conferencias Piedad Popular y Catequesis dirigido por los eminentes pastoralistas Oswaldo Napoli y Jorge Seibold (abril a junio de 2011).
El 14 de noviembre de 2011 se realizó de manera conjunta con el Instituto Raspanti el Primer Coloquio a 50 años del concilio Vaticano II en el que participaron dos profesores de cada institución.
El 16 de noviembre de 2011 se realizó el primer coloquio Pastoral de Unidades Habitacionales: análisis socioeconómico: con la participación de la Maestra Gabriela Alarcón del Instituto Mexicano de la Competitividad y de la Lic. Beatriz Santiago, investigadora del Centro de Estudios sobre la Inseguridad. Participaron también sacerdotes y laicos de varias parroquias con importante presencia de este fenómeno y se adoptaron algunos resolutivos para trabajar los retos pastorales en el futuro.
El 20 de febrero de 2012 se solicitó la participación de profesores y alumnos de la Maestría para ayudar en la realización del Retiro de Cuaresma para el Presbiterio de la Arquidiócesis. Para ello se contó con las conferencias de los Padres Luis Manuel Pérez Raigoza y Federico Altbach. Se formaron 12 grupos de estudio temáticos con la participación de unos 110 sacerdotes y se obtuvieron resolutivos de cada uno de los grupos bajo el tema general “Dejar que la ciudad nos evangelice”.
El 13 de marzo se participó en una mesa redonda en la Escuela Nacional Preparatoria plantel 7, “Ezequiel A. Chávez” con la ponencia “Aborto y Religiosidad. Por qué estar en desacuerdo” frente a un auditorio de 30 jóvenes preparatorianos.
Los días 27 y 28 de marzo 2012 se realizó la semana de Teología y como parte de la misma la Maestría aprovechó para realizar un taller sobre “La Importancia de la Religiosidad Popular en la Transmisión de la Fe”, así como un encuentro entre el alumnado y profesorado con la Dra. Elfriede Wedam de Loyola University para compartir las experiencias de su investigación y dialogar sobre las mismas. Hay que señalar que esta experiencia además de su riqueza de contenido permitió mostrar la madurez que va adquiriendo nuestra maestría y el compromiso de sus integrantes
El Prof. Serrano dictó una conferencia sobre la organización de los laicos en la Parroquia de La Piedad el pasado 5 de mayo 2012.
5.3 Divulgación e Internet
El 21 de marzo de 2012 iniciamos la transmisión de un programa de radio con duración de una hora semanal, en vivo por internet, con la producción del Maestro Cuauhtémoc Miranda. El programa está dirigido a la formación de los agentes de pastoral y aborda temas propios de las diferentes actividades pastorales que realiza la Iglesia. Esta iniciativa requiere un apoyo y difusión para que llegue y ayude a quienes está destinado.
Se han seguido los derroteros de los siguientes temas: pedagogías urbanas, ciberparroquia, Conjuntos cerrados, sectorización parroquial, Misión Metrópolis, San Judas Tadeo, congreso de Pastoral Urbana de la Región Buenos Aires, Misión Continental, parroquia personal, pastoral para empresarios, pastoral y patrimonio cultural.
Se realizaron tres coloquios por internet, aprovechando nuestro blog: el primero sobre la importancia de Pentecostés para la pastoral urbana. El segundo sobre la nueva evangelización y el tercero sobre la Visita del Santo Padre a nuestro país.
En cuanto a nuestra presencia en internet: esta ocurre por el blog pastoralurbana.info, el portal pastoralurbana.com, canales de videos en youtube, bliptv y ustream, aula virtual, red social amigos.pastoralurbana.com, facebook y tweeter, hasta la fecha totalizamos más de 23,500 visitas de toda América, España, Italia y varios países de los otros continentes. 198 entradas, 70 videos+
5.4 Publicaciones
En el libro anual del ISEE 2011 se publicaron cuatro trabajos de profesores, alumnos o colaboradores de la Maestría sobre temas de religiosidad popular urbana.
El canal Discovery entrevistó a uno de nuestros profesores con el tema de la Semana Santa en Taxco.
Se entregaron, a “Editorial San Pablo”, tres manuscritos de los libros: “La evangelización de la devoción a San Judas Tadeo”, “Mayordomías en la Ciudad” y “Planeación estratégica pastoral”, que son fruto directo de los trabajos de nuestra maestría. Actualmente se está preparando otro texto sobre la comunicación pastoral.
5.5 Investigación
Los esfuerzos de investigación se concentraron en el proyecto “Retos Pastorales de las Unidades Habitacionales”, que cuenta con una beca de financiamiento de la Universidad de Osnabruk. Recientemente se ha vinculado para conducir el proyecto el licenciado en psicología social y alumno de la maestría, Alejandro Emiliano.
Hay un protocolo de investigación, se han construido dos instrumentos de análisis exploratorio y se está preparando un trabajo coordinado con laicos de varias parroquias para llevar, hasta las unidades, dichos instrumentos.
Los resultados de esta investigación se entregarán en tres etapas, una en octubre en un encuentro a realizarse en Brasil, otro en el congreso que tendremos en México en febrero de 2013 y luego, mediante un evento y publicación para nuestra ciudad, los resultados a modo de orientaciones pastorales.
5.6 Otras actividades
El 11 de octubre se recibió una delegación de Adveniat Alemania, encabezada por el obispo de Osnabruk, Don Franz-Josep Bode y Thomas Wieland, quienes sostuvieron un encuentro para conocer la experiencia de nuestra maestría e intercambiar puntos de vista sobre las necesidades pastorales actuales: en particular hubo interés por los temas de religiosidad popular, unidades habitacionales y ciberparroquias.
Se completaron los materiales para el curso en línea de iniciación a la pastoral urbana, que está en fase de acabamiento con lo correspondiente a actividades y ejercicios bajo la conducción del alumno de maestría José Enrique Contreras. Queremos pronto ponerlo a disposición de todo el público interesado.
México, D. F., 7 de mayo de 2012