Módulo 3 Eclesiología del Diplomado en Actualización Teológico Pastoral

Diplomado Actualización teológico Pastoral Teotihuacán 2012IMG00067IMG00066IMG00065Diplomado Actualización teológico Pastoral Teotihuacán 2012IMG00063
IMG00062IMG_0528IMG_0527

Diplomado Actualización Teológico Pastoral para el Presbiterio de la Diócesis de Teotihuacan.

 

La Maestría de Pastoral Urbana, en coordinación con la diócesis de Teotihuacan, llevó a cabo, del 21 al 25 de mayo de 2012,  la segunda parte del Diplomado de formación permanente dirigido al  presbiterio de dicha diócesis. Participaron como ponentes el Dr. Fray David Díaz, OP., el Dr. Federico Altbach, Pbro. y el Lic. Alejandro Emiliano, Psic. Soc. y asistieron 50 sacerdotes.

 

El tema de profundización fue la Eclesiología, una rama de la teología encargada de reflexionar, a la luz de la revelación, el ser e identidad de la Iglesia. El punto de partida fue el Concilio Ecuménico Vaticano II y, especialmente, su Constitución Dogmática Lumen Gentium -Sobre la Iglesia- de SS Pablo VI.

De acuerdo a los desarrollos de Fray David, la Eclesiología del Concilio Ecuménico Vaticano II no solo se encuentra en Lumen Gentium sino también está  presente en el resto de los documentos que el Concilio preparó y el papa firmó como en la Constitución Pastoral Gaudium et Spes -sobre la Iglesia en el mundo actual- donde se pone énfasis en la doble naturaleza de la Iglesia como cuerpo místico de Cristo: la presencia del Espíritu Santo sobre la iglesia y, al mismo tiempo, la gran importancia de la iglesia como institución humana.

 

El padre Federico Altbach hizo incapié en el uso de un lenguaje adecuado para trasmitir y vivir la eclesiología porque la eclesiología se refiere a la Iglesia integrada por personas que necesitan comunicarse eficazmente para llevar a cabo la misión que Jesús le encargó: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación…» (Mc 16, 15) Para realizar dicha misión se requiere un lenguaje capaz de consensos y propiciador de unidad, características esenciales de la Iglesia Universal.

 

Durante la sesión de conclusión de esta semana de trabajo los sacerdotes externaron sus opiniones, uno de ellos, adulto mayor, dijo: «yo me voy con mucha esperanza, una ilusión y un sueño que construir»; otro más joven comentó: «ahora tengo en cuenta que una eclesiología debe estar fundamentada en el magisterio del Concilio Vaticano II, debe ser consensuada a todos los niveles eclesiales -especialmente del presbiterio con su Obispo- y debe estar planeada para realizar eficazmente la Misión que Jesús nos encomendó».

Esta segunda parte del diplomado concluyó con una convite entre los asistentes.

 

Aún falta la última parte del diplomado a realizarse en Octubre orientado a la Sagrada Escritura.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s