15 de junio
Objetivo: Fomentar el diálogo y el entendimiento entre las autoridades tradicionales -mayordomos y fiscales- y las autoridades eclesiásticas para promover la valoración, el desarrollo y la renovación de la vivencia de la religiosidad popular.
Destinatarios: Agentes de evangelización, mayordomos, fiscales, cofradías, sacerdotes, religiosas, catequistas, investigadores y público interesado.
Programa
9:00 Análisis antropológico
- María Elena Padrón: Sistema de Mayordomías en el Ajusco
- Verónica Sánchez: El sistema de cargos de Sta. Ma. Xilitla conformador identitario
- Beatriz Ramírez González, Mayordomias: Patrimonio intangible de Iztapalapa
11:15: Presentación del Libro «Los santos indígenas entes divinos populares bajo sospecha oficial»
Dr. Ramiro Gómez Arzápalo.
12:00 Encuentro de Perspectivas Mayordomos y Clero
Foro de diálogo y reflexión entre mayordomos, fiscales y sacerdotes invitados:
- Lic. Roberto Guillén
- R.P. Mauricio Alarcón ofm
- D.P. Ignacio Abarca
- otros invitados por confirmar
- Modera Lic. Silvia Otero
14:00 Resolutivos
Cuota de recuperación $120.00
Sábado 15 de junio 2013. 9-15 hrs.
Sede Universidad Católica Lumen Gentium
Av. México No. 6285, Barrio San Marcos
Xochimilco, México, D.F. 16050
Informes e inscripciones: tel 5655-5003
Seria muy bueno que esta Maestria fuera tambien virtual,me gustaria hacerla pero vivo en Colombia y me que da dificil viajar.
Que bueno que se haga este encuentro, soy de la ENAH y estudio mayordomías, estaré encantada de asistir.
saludos
Eladio Martinez Galicia, mi correo es martinez.eladio@live.com.mx, ¿existe reglamentacion que regule la actuacion de mayordomos y fiscales?, ojala me puedan ayudar.