Los asistentes al coloquio se dividieron en grupos de trabajo sobre los 3 temas designados y estos fueron sus aportes:

Tema 1
¿Qué necesitamos saber?
Características, ubicación, nivel socioeconómico. Estructuración de la uh
¿Qué debemos comprender?
Comprender que hay desconfianza de los que viven allí
El tiempo que pasan fuera de casa por sus trabajos no les permite sentir la casa como propia. Falta de identidad Están desapegados.
Enajenación en la que vivimos por los tiempos de recorrido. El estrés que provoca venir entre el tráfico espeso de la mayoría de los que viven en el Estado de México para ir al DF. Recorrer largas distancias.
¿Cómo podemos averiguar?
Acercándonos al municipio, viendo las estadísticas sobre cuántos habitantes somos mediante los censos de los fraccionamientos, a veces no sabemos cuántas secciones hay, etc.
Tema 2
¿Qué nos dice la Palabra de Dios que se aplique como llamado a los habitantes de las Unidades?
Lo podemos encontrar en estas:
Mc 28 18-20 Jesús nos anuncia ir por todo el mundo y llevar la salvación
Lc 19, 1ss Jesús le habla a Zaqueo. Zaqueo quiere conocerlo y logra la conversión
Jn 17 Seamos uno como el Padre y yo somos Uno con ustedes.
¿Cuál es la buena noticia para ellos?
Lo que se nos ha dado, lo más básico:
Los mandamientos de la ley de Dios
La Doctrina de la Iglesia
Los Documentos del Vaticano II, de Puebla y Aparecida.
¿Cómo podemos transmitirla?
En Lucas podemos ver varias citas que nos explican que la misión que emprendamos debe ser permanente.
Hacer un buen plan pastoral entre el sacerdote y los laicos comprometidos para informar a la iglesia y que se dé a conocer.
Tema 3
¿Qué tiene que adaptar la Iglesia para responder eficazmente en estos espacios? ¿Qué medios y qué métodos deben implementarse para estar presentes en esos ambientes?
Es complejo, hay que discutir un plan a seguir para encontrar la metodología para llegar a esos espacios, a veces cerrados y los estratos sociales. Es difícil, necesitamos hacer un estudio y plan para llegar a esas personas que tienen su ser religioso.
Tenemos que cambiar nuestra mentalidad. Vemos la unidad como un monstruo que nos desafía y pensamos “¿Cómo voy a llegar a todas esas personas, me rebaza? Y me conformo esperando que ellos vengan.
En Aparecida se nos invita a hacer nuestra Iglesia misionera. Nos rebasa y tenemos que transformarnos con una planeación para ser una Iglesia misionera. Saber a dónde queremos llegar y transformar la vida a ejemplo de Nuestro Señor Jesucristo. Una mejor condición de vida. La Iglesia busca llevar ese mensaje para hacerse presente.
Otras medidas. Estudiar para entender los censos, buscar líderes en esos sectores, aprovechar la devoción popular, los santos, poder llegar por una familia (como puede ser por una bendición) y ellos contacten con otras familias. Entender quiénes habitan allí.
Es complejo pero interviene la planeación para la evangelización.