30 marzo San Judas Tadeo

 
 

 
 
 

Coloquio

Atención Pastoral a la devoción

a San Judas Tadeo

 

ANALISIS ANTROPOLOGICO CULTURAL de 9:00 a 11:00

 

“La fenomenología religiosa en la devoción a San Judas Tadeo en la Ciudad de México”.

 

Lic. José Carlos Martínez González, Universidad del Tepeyac

«Juventud y religiosidad»
Dr. Josué R. Tinoco Amador, Académico Universidad Autónoma Metropolitana

«San Judas Tadeo y la vida cotidiana en San Hipólito».
Magali Tercero, Periodista

«San Judas Tadeo un tema de actualidad»

P. Enrique Marroquín Zaleta, Misionero Claretiano

PANEL 2 PROPUESTAS PASTORALES de 11.20 a 13.00

«Religiosidad popular: San Judas Tadeo, nuevos códigos y símbolos religiosos en la urbe».
P. Ernesto Mejía Mejía (Misionero Claretiano) Actualmente Rector del Templo de San Hipólito y San Casiano.
Lic. en Antropología Social (estudios realizados en la ENAH).

San Judas Tadeo Apóstol, Patrón de los desesperados (1ª Vicaria)
P. Daniel Campos, Sacerdote Arquidiócesis de México
 

Caminando con los chavos banda
P. Frederick Loos, Sacerdote Arquidiócesis   de Tlalnepantla

San Judas Tadeo. Personalidad histórico-bíblica, implicaciones litúrgicas

P. José Alberto Hernández Ibañez

 
 

Ponencia:

 

Mesas de Trabajo de 13.10 a 14.20

Mesa 1. Interculturalidad y religiosidad.
Animador:  Dr. Ramiro Gómez Arzápalo
Mesa 2. Religiosidad (Mística) popular e Iglesia Católica.
Animadora: Mtra. Elizabeth Judd.
Mesa 3. Juventud y religiosidad.
Animadora: Víctor Hugo Salazar Díaz

Donativo $200.00
(Incluye material, refrigerio y constancia curricular)
BANAMEX, cuenta  681-7877352
INSTITUTO SUPERIOR DE ESTUDIOS ECLESIASTICOS A.C. 

Hacer Prerregistro vía internet.

Miércoles 30
marzo 2011

Lugar: Seminario Conciliar de México, Victoria no. 133
col. Centro de Tlalpan.
info@pastoralurbana.info
Tel. 5655-5003

Ponentes

Magali Tercero.
 Periodista. Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez 2010 por “Culiacán, el lugar equivocado. Vida cotidiana y narcotráfico”, publicado en Letras Libres.  Es autora de Cien freeways: DF y alrededores (Premio Nacional de Crónica Urbana UACM, 2005) y San Judas Tadeo, santería y narcotráfico (UAM, 2010). Obtuvo el Premio SIP de Excelencia Periodística 2007 (crónica) de la Sociedad Interamericana de Prensa en Miami. Está incluida en A ustedes les consta. Antología de la crónica en México por Carlos Monsiváis (Ed. ERA, 2006). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA). Es columnista de Laberinto, suplemento cultural de Milenio. 

 Federico Loos. Nací en el estado de Michigan, EE.UU., en 1936. Tengo 75 años. Estudié en Lovaina filosofía y teología, y alli  fui ordenado en 1963. Soy licenciado en filosofía de Lovaina.Despues de cuatro años en mi diócesis de origen,  solicité permiso para ayudar una temporada en América latina. Había estado siete años en Tepito, cuando fui  llamado de nuevo por mi obispo de allá a regresar, para trabajar con los hispanos. Tres años después regresé a  México (1978), donde permanezco aun.Llevo casi 25 años en la arquidiócesis de Tlalnepantla en la pastoral parroquial, pero fue el trabajo con las bandas donde encontré mi carisma. Después de 13 años, empecé una  casa de rehabilitación para adictos, que continuó durante siete años.Actualmente sigo viviendo en esa casa (rancho) en calidad de jubilado. Ayudo los domingos en el pueblo cercano.

Ernesto Mejía Mejía (Misionero Claretiano)  Lic. en Antropología Social (estudios realizados en la ENAH). Actualmente Rector del Templo de San Hipólito y San Casiano.
Pbro. Daniel Campos Becerril. Párroco de San Judas Tadeo Apóstol, Av. IPN 4939, Col. Maximino Ávila Camacho CP 07380.
 
José Carlos Martínez González: Licenciatura en Derecho: Universidad ICEL – Campus Cantera (2005 – 2008). Maestría en Humanidades: Universidad del Tepeyac (2008 – 2010) actualmente elaborando la tesis afín de obtener el grado de Maestro en Humanidades, con la especialidad en Antropología Religiosa.
 
P. Enrique Marroquín Zaleta.
Misionero claretiano. Licenciado en antropología social por la Benemérita U
niversidad de Puebla.  Doctor en ciencias sociales por la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco. Autor de una docena de libros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s