La pastoral urbana exige ocupar otros espacios y hacerlos propios para la evangelización y la vida de fe.
Hay que distinguir primero, que la estructura de la Iglesia hasta el presente se basa principalmente en una división territorial en la cual las diócesis y las parroquias son los elementos de la estructura.
Apenas existen servicios de carácter personal, es decir, centrados en las personas. Un ejemplo es la Pastoral castrense que moviliza agentes de pastoral para antender al personal militar y acompañarlo en los sitios en los que les toque servir de manera que no falte a ellos una atención espiritual oportuna e integral.
Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.La realidad de las parroquias urbanas, como la mayoría en la Ciudad de México y su zona conurbada, es que la mayoría de sus fieles se movilizan por la ciudad, con frecuencia largas distancias y por mucho tiempo, de manera tal que no están presentes en el entorno de su parroquia territorial y por lo tanto se complica mucho recibir una atención por parte de sus responsables pastorales.
Una respuesta a esta realidad es la extensión de las parroquias al ciberespacio. Es decir, mantener una puerta de servicios accesible a toda hora y en todo lugar para que los fieles puedan tener un vínculo con las mismas.
Si hablamos de una «ciberparroquia» no nos referimos a una disolución o relativización de la parroquia, sino a la idea y el compromiso de que la parroquia acompañe a sus fieles y esté presente con ellos. Para lograr ese objetivo valerse como herramienta, como alguna vez lo fue la introducción de los altoparlantes a los templos, ahora las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El mensaje del amor de Dios no debe tener barreras ni de espacio, ni de distancia, ni de tiempo.
Ver por ejemplo: Parroquia Santo Domingo Savio (Bogotá) http://www.psantodomingosavio.arquibogota.org.co
Parroquia Sagrado Corazón con Liturgia en vivo (Puerto Rico): http://psagradocorazon.org/ y ver sus archivos en http://www.ustream.tv/user/explorerpr/videos
Rezando Voy. Oración diaria vía pod
La oración para hoy:
http://flash-mp3-player.net/medias/player_mp3_maxi.swf
La ciberparroquia y la pastoral urbana
El proyecto de investigación Retos pastorales de las urbanizaciones cerradas se propone desarrollar recomendaciones y métodos que faciliten la evangelización y la atención espiritual a los habitantes de estas modernas fortalezas. De manera general se buscan «estrategias de ubicuidad», o sea, aquellas consignas que estén orientadas a asegurar la presencia a pesar de las barreras físicas. Las nuevas tecnología de la información y los medios de comunicación fueron creados para asegurar la comunicación -el contacto y relación entre personas-. Una de las propuestas es desarrollar el concepto de «ciberparroquia» como el «alcance que tenga la atención espiritual a los feligreses de una comunidad.
La maestría en pastoral urbana y sus proyectos de investigación buscan dar respuesta a las necesidades de evangelización de nuestro tiempo. Esté pendiente.