Conversión Pastoral

¿De dónde surge la necesidad de la conversión pastoral?

De que la Iglesia es un medio y no un fin.

La conversión pastoral aparece en los números 365-372 de Aparecida. El tema se centra en una transformación organizacional.

369.- Paradigma de la renovación comunitaria se encuentra en las primitivas comunidades cristianas:
Ellas buscaron formas para evangelizar las culturas y circunstancias.
Eclesiología de comunión CVII
– Prioridad de la misión. Destinatarios. Urgencia de fijarnos en culturas y circunstancias.
– Descubrir, entender, valorar e insertar el evangelio.

Parroquia como castillo. Al interior sucede todo. Centro de reunión, de estudio, convivencia y celebración. Pero lo grave de vivencia cristiana.
No sabemos o no podemos o no sabes cómo tener presencia fuera del templo.

Aqui la comunión está asegurada. En cambio, al salir, no está asegurada la comunión y ese hecho es invitación, desfío para aprender a usar otros lenguajes que nos permitan entrar en comunicación y crear comun-unión.
Descubrir los núcleos de contacto.

370 y 371 referencia a los planes pastorales. informacion general.
Si hay objetivos que cumplir hay que buscar los medios adecuados.
Pide interdisciplinariedad y el talento de los laicos

El otro documento: CRITERIOS PARA LA CONVERSIÓN PASTORAL Y LA RENOVACIÓN MISIONERA DE LA DIÓCESIS Y LA PARROQUIA, A LA LUZ DE APARECIDA
Trata de la renovación misionera. topa con una mentalidad cerrada y clericalista.
Nueva espiritualidad y nuevos areópagos
unidad de criterios. hay anarquia y capricho
laicos se adaptan y se acomodan en esta situacion

Evitar la autocondescendencia. creencia a priori en la virtud
crear pequenas comunidades: no solo tomarlo como algo territorial

Importancia de la participacion de los laicos incluso en la planeacion
Conocer el perfil de las personas respecto a la funcion que se espera que cumplan.

El gran reto es entender qué se puede esperar de cada uno y qué se debe exigir de cada laico. El P. Benjamin Bravo habla de encontrar granos de oro. invitación abierta, breve encuentro. Y luego aprovechar su talento para insertarse. Y ese ejercicio debe revelar el potencial que puede ofrecer una persona. hay que buscar activamente talentos. Invitar.
Pastoral organica. se refiere a la organicidad de la iglesia, la pu exige trascender lo orgánico ya que no se llega a los espacios vitales de la población. es algo más allá de lo orgánico,
misión centrífuga, ir hacia, y centripeta, convocar a.
Primero hay que salir para después captar.

Anuncio kerigmático y proceso formativo. He visto simplificación. El anuncio de Jesús debe ser explícito, pero no significa que sea inmediato y puntual. Toca la puerta…. El kerigma sigue la pedagogía de Emaus. acercarse, caminar junto, preguntar, escuchar, acompañar y construir una comunidad de amor. Entonces es cosa más compleja.

Formar comunidad lleva a la formación.

7 y 8 se refieren a las comunidades misioneras, comunidad de comunidades, cuyo propósito no sea la mera conservación sino misión. Aqui hay una dialectica. Formarse para la acción hasta qué punto.

9. Nuevos areopagos. Contexto urbano. Va más allá del anuncio evangélico, se refiere al testimonio. Testimonio cultural. Por ejemplo a los maestros.

Tareas
Repensar la organización y las estructuras.
Inclusión de los laicos en las estructuras de la Iglesia. Muy limitada a pesar de que se hable mucho,
Tipología afines a la parroquia. Parroquias in solidum, personales o ambientales.
Un templo a la vez para varias parroquias.
Asegurar la experiencia comunitaria de cada bautizado. CEB, iglesia de casa. No meramente territoriales, sino personales por grupos con afinidades.
Procesos de formación procesual y permanente. En esto es donde más se ha hecho. Esto aparece al final, de los temas anteriores falta apropiación y discernimiento. Una formaciómn que no desemboca en la acción, no cumplió y no se resuelve con agregados de formación, porque en realidad no hay formación, sino información y entretenimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s