Curso Básico: Diagnóstico de la realidad para la planeación pastoral
Convocatoria
“Porque esto es lo que dice: «Todos los que invoquen el nombre del Señor, alcanzarán la salvación.» Pero ¿cómo van a invocarlo, si no han creído en él? ¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ¿Y cómo van a anunciar el mensaje, si no son enviados? Como dice la Escritura: «¡Qué hermosa es la llegada de los que traen buenas noticias!»” (Rm 10, 13-15)
Queremos llegar a los hermanos y hermanas que viven en esos lugares, cada vez más inaccesibles y aglomerados que son las unidades habitacionales.
“La conversión personal despierta la capacidad de someterlo todo al servicio de la instauración del Reino de vida. Obispos, presbíteros, diáconos permanentes, consagrados y consagradas, laicos y laicas, estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral, que implica escuchar con atención y discernir “lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias” (Ap 2,29) a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta.” (DA 366)
¿Cómo podemos escuchar con atención y discernir esa voz que Dios nos dirige en medio de la vida de todos los días? Sin duda ¡abriendo nuestros sentidos! Pero ¿de qué debemos darnos cuenta? Porque no sólo nos movemos por el mundo sino que vivimos en él, no solo hablamos con las personas importantes para nosotros sino que, día a día, nos relacionamos con muchas personas; además, ir a misa nos permite estar en contacto con Dios y con aquellos que son nuestros hermanos y hermanas… entonces ¿qué debo escuchar?
La situación no es qué debemos escuchar, ver o sentir sino la manera en que nos permitimos sentir el mundo, nuestro mundo, un mundo en donde se construye el Reino de Dios. Necesitamos herramientas que renueven nuestros ojos, nuestros oídos, nuestro olfato, nuestro tacto y hasta nuestro gusto. De esa manera podremos discernir esa voz de Dios en nuestra casa, nuestra calle, nuestra colonia y hasta en nuestra gran ciudad. Especialmente en las Unidades Habitacionales en donde la vida puede llegar a ser tan complicada.
El quipo de Pastoral Urbana del Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos desea colaborar en la construcción de Reino de Dios, por ello realiza investigación en colaboración con aquellas personas que se interesen en este tema y pone a disposición de los agentes de pastoral (laicos, religiosos, religiosas, ministros ordenados) sus herramientas de análisis de la realidad en diversos cursos, talleres, diplomados y maestría.
Ahora les invitamos a participar en este curso básico y a colaborar con la investigación “Religiosidad en Unidades Habitacionales”.
Objetivo general del curso
Que los agentes de pastoral desarrollen las habilidades básicas de diagnóstico de la realidad mediante el uso de algunas técnicas etnográficas para colaborar con los proyectos de investigación de la Pastoral Urbana y puedan participar en la elaboración de proyectos pastorales exitosos en beneficio de sus comunidades parroquiales y de los procesos de evangelización y misión permanente en Unidades Habitacionales.
Detalles
Fecha. Sábado 19 de mayo de 2012
Sede. Seminario Conciliar de México, Victoria no. 133, centro de Tlalpan
Duración. 5 horas.
Horario. 09:00 a 14:00
Costo: $500 Pesos. Este costo es cubierto por una beca al 100% que se dará a cada uno de los participantes, por parte de la Universidad de Osnabruk en Alemania.
Hora |
Actividad |
09:00 |
Bienvenida e inicio (0:10) |
09:10 |
Inducción o sensibilización (1:20)Conversión pastoralPastoral Urbana
Unidades Habitacionales |
10:30 |
Receso. (0:10) |
10:40 |
Técnicas básicas de diagnóstico de la realidad (1:20)FlaneoEntrevista espontánea
Elementos de apropiación espacial (Kevin Lynch) Mapas mentales. |
12:00 |
Trabajo de campo (1:00) |
13:00 |
Presentación de resultados (0:30) |
13:30 |
Participación en investigación (0:20) |
14:00 |
Clausura (0:10) |
14:10 |
Comida |