Categoría: Unidades Habitacionales

Retos Pastorales de las unidades Habitacionales. Parroquias que no han participado

Parroquia Unidad La Patera

Algunas Parroquias de la Primera Vicaría fueron invitadas a tomar parte del Estudio Retos Pastorales de las Unidades Habitacionales, especialmente en la Unidad La Patera y en la Unidad Acueducto de Guadalupe.

Sin embargo todavía no se suman al proyecto. Las comunidades son complejas y enfrentan problemáticas de diverso tipo. La Iglesia tiene un papel que jugar para dinamizar la vida comunitaria, fortalecer el tejido social y mejorar la calidad de vida y respeto del espacio público.

Unidad La Patera

 

Parroquia Ntra Sra de Guadalupe Unidad Acueducto.

 

Parroquia Ntra Sra de Guadalupe Unidad Acueducto.

Primer Curso Taller de Análisis de la Realidad para la pastoral en las unidades habitacionales

Se realizó con gran éxito el primer curso taller de Diagnóstico  de la Realidad para la Pastoral en las unidades habitacionales.

Asistieron 60 personas procedentes de seis parroquias. Varios sacerdotes estuvieron presentes y tomaron nota de las reflexiones aportadas para beneficio de las comunidades parroquiales.

En una primera reflexión, el profesor Serrano explicó algunas de las limitantes o errores que se cometen en el proceso de Misión Permanente y subrayó la importancia de prestar escucha a lo que las personas tienen que decir.

La Nueva Evangelización mision permanente pastoral urbana

Esta idea se reforxzó mediante la inducción a la metodología de visita etnográfica, que servirá para que los diferentes equipòs parroquiales hagan una identificación de los espacios vitales de los habitantes de los conjuntos cerrados. A su vez, se procurará relacionar la descripción de los eespacios con la revisión de los significados que dan esas personas al lugar en el que viven y cómo se relacionan con el mismo.
Los asistentes hicieron un recorrido por las inmediaciones del Seminario Mayor en el barrio de Tlalpan, realizaron observaciones y entrevistaron a personas que se encontraron a su paso.
Finalmente se realizó una discusión de sus resultados en grupos.

Estos equipos parroquiales aplicarán el segundo cuestionario sobre representaciones sociales y serán visitados por los investigadores del ISEE, quienes revisarán en sus parroquias, lo que encontraron y les ayudarán a aplicar sus nuevos conocimientos en la planeación pastoral.

Retos Pastorales de las Unidades Habitacionales

Curso Básico: Diagnóstico de la realidad para la planeación pastoral

Convocatoria

“Porque esto es lo que dice: «Todos los que invoquen el nombre del Señor, alcanzarán la salvación.» Pero ¿cómo van a invocarlo, si no han creído en él? ¿Y cómo van a creer en él, si no han oído hablar de él? ¿Y cómo van a oír, si no hay quien les anuncie el mensaje? ¿Y cómo van a anunciar el mensaje, si no son enviados? Como dice la Escritura: «¡Qué hermosa es la llegada de los que traen buenas noticias!»” (Rm 10, 13-15)

Queremos llegar a los hermanos y hermanas que viven en esos lugares, cada vez más inaccesibles y aglomerados que son las unidades habitacionales.

“La conversión personal despierta la capacidad de someterlo todo al servicio de la instauración del Reino de vida. Obispos, presbíteros, diáconos permanentes, consagrados y consagradas, laicos y laicas, estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral, que implica escuchar con atención y discernir “lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias” (Ap 2,29) a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta.” (DA 366)

¿Cómo podemos  escuchar con atención y discernir esa voz que Dios nos dirige en medio de la vida de todos los días? Sin duda ¡abriendo nuestros sentidos! Pero ¿de qué debemos darnos cuenta? Porque no sólo nos movemos por el mundo sino que vivimos en él, no solo hablamos con las personas importantes para nosotros sino que, día a día, nos relacionamos con muchas personas; además, ir a misa nos permite estar en contacto con Dios y con aquellos que son nuestros hermanos y hermanas… entonces ¿qué debo escuchar?

La situación no es qué debemos escuchar, ver o sentir sino la manera en que nos permitimos sentir el mundo, nuestro mundo, un mundo en donde se construye el Reino de Dios. Necesitamos herramientas que renueven nuestros ojos, nuestros oídos, nuestro olfato, nuestro tacto y hasta nuestro gusto. De esa manera podremos discernir esa voz de Dios en nuestra casa, nuestra calle, nuestra colonia y hasta en nuestra gran ciudad. Especialmente en las Unidades Habitacionales en donde la vida puede llegar a ser tan complicada.

El quipo de Pastoral Urbana del Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos desea colaborar en la construcción de Reino de Dios, por ello realiza investigación en colaboración con aquellas personas que se interesen en este tema y pone a disposición de los agentes de pastoral (laicos, religiosos, religiosas, ministros ordenados) sus herramientas de análisis de la realidad en diversos cursos, talleres, diplomados y maestría.

Ahora les invitamos a participar en este curso básico y a colaborar con la investigación “Religiosidad en Unidades Habitacionales”.

Objetivo general del curso

Que los agentes de pastoral desarrollen las habilidades básicas de diagnóstico de la realidad mediante el uso de algunas técnicas etnográficas para colaborar con los proyectos de investigación de la Pastoral Urbana y puedan participar en la elaboración de proyectos pastorales exitosos en beneficio de sus comunidades parroquiales y de los procesos de evangelización y misión permanente en Unidades Habitacionales.

 

Detalles

Fecha.  Sábado 19 de mayo de 2012

Sede.  Seminario Conciliar de México, Victoria no. 133, centro de Tlalpan

Duración. 5 horas.

Horario. 09:00 a 14:00

Costo: $500 Pesos. Este costo es cubierto por una beca al 100% que se dará a cada uno de los participantes, por parte de la Universidad de Osnabruk en Alemania.

Hora

Actividad

09:00

Bienvenida e inicio (0:10)

09:10

Inducción o sensibilización (1:20)Conversión pastoralPastoral Urbana

Unidades Habitacionales

10:30

Receso. (0:10)

10:40

Técnicas básicas de diagnóstico de la realidad (1:20)FlaneoEntrevista espontánea

Elementos de apropiación espacial (Kevin Lynch)

Mapas mentales.

12:00

Trabajo de campo (1:00)

13:00

Presentación de resultados (0:30)

13:30

Participación en investigación (0:20)

14:00

Clausura (0:10)

 14:10

Comida

Principales reflexiones y preocupaciones de los sacerdotes respecto de las unidades habitacionales

  • La misión permanente se realiza mediante el visiteo casa por casa y esto permite identificar las necesidades de los vecinos, pero se complica porque hay menos acceso a los edificios.
  • La magnitud de lo que se tiene que misionar. Muchos lugares carecen de espacios de reunión y de espacios para las capillas.
  • Sin embargo esas personas manifiestan una necesidad de acercarse a Dios, de acudir a la Iglesia, muchos sólo salen para la Iglesia.
  • Dificultad o reducción en la convivencia entre vecinos. Las personas tienen necesidad de establecer relaciones y cultivar su espiritualidad, pero el medio no favorece que lo consigan.
  • La inseguridad ocasiona que la gente se encierre y tenga menos confianza en los otros.
  • Se requiere promover la amistad, el acercamiento entre las familias y la convivencia en general.
  • Las personas que llegan a vivir en esas unidades no conocen a nadie y la iglesia puede ayudarles a integrarse.
  • La misión permanente se realiza mediante el visiteo casa por casa y esto permite identificar las necesidades de los vecinos, pero se complica porque hay menos acceso a los edificios.
  • La magnitud de lo que se tiene que misionar. Muchos lugares carecen de espacios de reunión y de espacios para las capillas.
  • Sin embargo esas personas manifiestan una necesidad de acercarse a Dios, de acudir a la Iglesia, muchos sólo salen para la Iglesia.
  • Dificultad o reducción en la convivencia entre vecinos. Las personas tienen necesidad de establecer relaciones y cultivar su espiritualidad, pero el medio no favorece que lo consigan.
  • La inseguridad ocasiona que la gente se encierre y tenga menos confianza en los otros.
  • Se requiere promover la amistad, el acercamiento entre las familias y la convivencia en general.
  • Las personas que llegan a vivir en esas unidades no conocen a nadie y la iglesia puede ayudarles a integrarse.

Usted qué piensa…

comparta un comentario con los lectores…