El Instituto superior de Estudios Eclesiásticos articula el grupo mexicano de investigación que vinculado con el Proyecto Internacional e Interdisciplinario «Las grandes ciudades latinoamericanas y los actuales procesos de transformación sociales, culturales y religiosos. Desafíos para la Iglesia Católica y su Pastoral»
Dirección del proyecto: Prof. Dr. Margit Eckholt
Instituto para Teología Católica, Universidad de Osnabrück
Asistente Científico: Dr. Stefan Silber
A comienzos del siglo XXI corren inmensos procesos de transformación en las grandes ciudades; ellas son, como las han llamado los Obispos con total claridad en la última Conferencia de Aparecida: “laboratorios” de “la cultura compleja y plural contemporánea” (DA 509; cf. tb. 510). Estos grandes procesos de cambio, no dejan de afectar también a las religiones, las espiritualidades y las iglesias cristianas; de modo que las ciudades son, también, laboratorios para una nueva configuración de la fe cristiana. Sobre este trasfondo, los obispos han puesto un fuerte acento en la “Pastoral Urbana” dentro de sus iniciativas y planes pastorales. En la formación de sacerdotes y teólogos/as laicos/as se desarrollan nuevos ciclos y trayectos académicos en este campo.
El proyecto científico está formulado en el marco de los procesos de transformación de las grandes ciudades latinoamericanas antes mencionados; como se muestra en el desarrollo de esta presentación, los problemas sociales se agudizan a partir de la creciente urbanización de la región latinoamericana, la cuestión ecológica es una de las grandes exigencias, junto a la pregunta por la subsistencia, la educación y el trabajo. Al mismo tiempo se plantean cambios totales en el ámbito religioso, lo cual traerá modificaciones decisivas para la Iglesia católica. La ciudad es un “laboratorio” de las culturas plurales del presente y la Iglesia católica se encuentra desafiada a realizar su aporte siguiendo la tradición de las Conferencias Episcopales de Medellín, Puebla y Santo Domingo. Aparecida ha marcado hitos significativos desde los cuales se plantean los nuevos acentos en la pastoral.
En este proyecto se tratará de explorar y analizar, en diálogo con proyectos pastorales concretos de las iglesias locales, cuáles son las respuestas a estos desafíos y qué prácticas (best practice) pueden identificarse como más adecuadas en la pastoral de las iglesias.
Equipos locales de trabajo
El proyecto de investigación se está desarrollando en diálogo con equipos de investigación en diferentes universidades latinoamericanas. Se formaron los siguientes equipos locales:
- México D.F.
- Buenos Aires y Córdoba
- Santiago de Chile
- Brasil (Campinas)
- Bogotá
Gracias por anunciar nuestro proyecto aquí. Me alegra ver el enlace a nuestra página web.